Especialistas en todos los sistemas para impermeabilización

NTI es una empresa especializada en todos los sistemas para impermeabilización, que diagnostica y asesora sobre el sistema de impermeabilización más idóneo para las características de su obra, y con el tipo de  membrana impermeable más adecuada a la tipología de cada superficie.

La importancia de la cubierta

La cubierta es uno de los elementos fundamentales del edificio, siendo su función principal la de protegerlo y preservarlo del exterior.

La lluvia, los cambios climáticos, la acción del viento, la contaminación etc., aceleran su envejecimiento y pueden provocar lesiones que tengan consecuencias en la estructura del edificio y en el propio confort interior.

La importancia de las  cubiertas, terrazas, balcones, etc. en las edificaciones no siempre se corresponde con el cuidado que se tiene de ellas.

ANEDI Sello Acreditación N1

Sistemas para impermeabilización

laminas-asfalticas

Sistemas Asfálticos

Son los sistemas para impermeabilización más instalados en la actualidad debido a su gran versatilidad y adaptación a cualquier superficie.

FLOTANTE: Membrana asfáltica no adherida al soporte, excepto perímetros y puntos singulares. Puede ser monocapa (compuesto por una sola membrana de 4Kg/m² y con una armadura FP) o bicapa (compuesto por dos membranas soldadas entre sí, pero flotantes con el soporte, mínimo dos membranas de 3 kg/m² cada una y al menos una debe tener armadura de FP).

ADHERIDO: Membrana asfáltica adherida al soporte, previa imprimación en el soporte mediante emulsión asfáltica. Puede ser monocapa (compuesto por una sola membrana de 4Kg/m² y con una armadura FP) o bicapa (compuesto por dos membranas soldadas entre sí, pero flotantes con el soporte, mínimo dos membranas de 3 kg/m² cada una y al menos una debe tener armadura de FP).

FIJACIÓN MECÁNICA:  La membrana monocapa o bicapa asfáltica va fijada al soporte. Normalmente este sistema se utiliza en cubierta Deck y además cumplen la función de capa de acabado.  La densidad de fijaciones se calcula mediante estudio de vientos en función de los parámetros del edificio y la ubicación de este.

Sistemas de PVC

Estos sistemas para impermeabilización son los más utilizados en cubiertas planas industriales, aunque se pueden aplicar en otro tipo de soporte, y requieren de herramientas de soldadura especificas y concretas.

FLOTANTE: Membrana de PVC no adherida al soporte, excepto perímetros y puntos singulares.  Este sistema siempre se utiliza cuando la cubierta es lastrada. Nunca puede ser como capa de acabado. Siempre son sistemas monocapa y la armadura de la membrana se elijará en función de la tipología de la cubierta.

ADHERIDO: Membrana de PVC adherida al soporte mediante adhesivo de contacto líquido específico.  Estos sistemas son muy poco habituales en las cubiertas, ya que se prefieren realizar sistemas fijados mecánicamente, al soportarlos un estudio de vientos.

FIJACIÓN MECÁNICA:  La membrana de PVC va fijada al soporte. Normalmente este sistema se utiliza en cubiertas Deck y además cumplen la función de capa de acabado.  La densidad de fijaciones se calcula mediante estudio de vientos en función de los parámetros del edificio y la ubicación de este.

Impermeabilización con membrana de PVC
Aislamiento Termico en Cubierta

Sistemas TPO-E-FPO

Estos sistemas para impermeabilización son los más utilizados en cubiertas planas industriales aunque se pueden aplicar en otro tipo de soporte y requieren de herramientas de soldadura especificas y concretas.

FLOTANTE: Membrana de TPO-E-FPO  no adherida al soporte, excepto perímetros y puntos singulares.  Este sistema siempre se utiliza cuando la cubierta es lastrada. Nunca puede ser como capa de acabado. Siempre son sistemas monocapa y la armadura de la membrana se elijará en función de la tipología de la cubierta.

ADHERIDO: Membrana de TPO-E  adherida al soporte mediante adhesivo de contacto líquido específico.  Estos sistemas son muy poco habituales en las cubiertas, ya que se prefieren realizar sistemas fijados mecánicamente, al soportarlos un estudio de vientos.

FIJACIÓN MECÁNICA:  La membrana de TPO-E  va fijada al soporte. Normalmente este sistema se utiliza en cubiertas Deck y, además, cumplen la función de capa de acabado.  La densidad de fijaciones se calcula mediante estudio de vientos en función de los parámetros del edificio y la ubicación de este.

Sistemas EPDM

Estos sistemas para impermeabilización se caracterizan por el gran tamaño que pueden llegar a tener las mantas y a la longevidad del material.

FLOTANTE: Membrana de EPDM no adherida al soporte, excepto perímetros y puntos singulares.  Este sistema siempre se utiliza cuando la cubierta está lastrada.

ADHERIDO: Membrana de EPDM adherida al soporte mediante adhesivo de contacto líquido específico. Estos sistemas son muy poco habituales en las cubiertas, ya que se prefieren realizar sistemas fijados mecánicamente, al soportarlos un estudio de vientos.

FIJACIÓN MECÁNICA:  La membrana de EPDM se fija mecánicamente al soporte en torno a bandas armadas especialmente diseñadas. Las bandas armadas se colocan sobre el sustrato y se anclan mecánicamente a la cubierta. A continuación, la membrana se adhiere a estas bandas autoadhesivas. Este sistema se utiliza normalmente en impermeabilizaciones como capa de acabado.

Impermeabilización con láminas de Butilo
Impermeabilización Líquida en Barcelona

Sistemas de Membrana ContÍnua Creada INSITU

Son sistemas para impermeabilización que, como su nombre indica, se crea insitu en la zona de trabajo y que una vez creada la membrana se adapta a cualquier geometría, sin juntas. Como son sistemas totalmente adheridos al soporte requiere de una preparación y limpieza específica. Al ser un sistema de acabados, su mantenimiento ante agresiones es muy fácil.

SISTEMA ACRÍLICO: El campo más adecuado de aplicación de este sistema son en terrazas o cubiertas donde haya una pendiente superior al 2%, no haya zonas de encharcamiento y su tránsito peatonal sea ocasional.

SISTEMA HÍBRIDO: Como su nombre indica, está formado por una membrana acrílica y una capa de acabado en poliuretano. Siempre va fibroarmado en su totalidad y se aplica en terrazas o cubiertas con unas pendientes inferiores al 1%. Permite el tránsito intenso peatonal.

SISTEMA DE POLIURETANO:  Estos sistemas se pueden proyectar y aplicar manualmente, requieren de una imprimación previa en función del soporte y posteriormente se aplica una membrana de poliuretano aromático con el espesor adecuado en función de la necesidad y de la climatología. Se tienen que fibro-armar en los puntos singulares, desagües y juntas.  Posteriormente se recubre de una capa de sellado con poliuretano alifático. Son sistemas adecuados para tener transito peatonal intenso y transito de vehículos totalmente armados.

SISTEMA DE POLIUREAS: Este sistema puede ser en caliente (siempre es proyectado a alta presión con una maquinaria específica) o puede ser en frío (aplicado manualmente, normalmente aplicaciones muy específicas). Requieren de una imprimación previa en función del soporte. La proyección se realiza a una temperatura especifica y mezcla en punta boquilla y esto hace que el secado de la membrana sea prácticamente de segundos y una puesta en servicio rapidísima. Luego se protegen con un poliuretano alifático. Son sistemas que realizados adecuadamente resisten el tránsito de vehículos.

Sistemas de Morteros Impermeables o Cementosos

Son sistemas que se pueden aplicar con cierta humedad en el soporte y cierta presión hidrostática. Son proyectables y de aplicación manual. Siempre son sistemas adheridos.